Estas termas fueron consideradas desde el Siglo pasado como unas de las que poseían las mejores aguas minerales de Europa. Estaban particularmente indicadas para el tratamiento de afecciones respiratorias, dermatológicas y reumáticas presentando características altamente curativas.
La historia de este Balneario comenzó en las primeras décadas del 1800 pero no fué hasta finales del 1800 que se reconocieran como medicinales. La construcción de fábricas industriales cerca del manantial del agua llevó a la decaida y posterior cierre de las Termas en las últimas décadas de 1900.
El Balneario contaba con 12 habitaciones, 6 de ellas con bañeras de Azulejo, 5 con bañeras de Cemento y 1 bañera de Zinc.
También poseé un Hotel que funcionaba a modo de Pensión para los visitantes a las Termas, contaba con 34 Habitaciones, algunas de las cuales con baño en el interior, todo un lujo en aquella época.
Entre el edifício del Balneario y el Hotel se encuentra una pequeña capilla a la que se podía acceder desde la planta superior del Balneario, donde se encontraba la zona de masajes y estiramientos, lo cual resulta curioso. En su interior ya no se encuentra ninguna Imagen.
Sala de Bañera |
Detalles Sala |
Entrada Principal |
Acceso a Baños |
Salida de Baños |
Zona de Hombres |
Sala de Espera |
Restos Apósitos y Cremas |
Recepción |
Baño Floral |
Duchas |
Sala de Respiración |
Temperatura Adecuada |
Sala de Vapores I |
Sala de Vapores II |
Entrada a Baños Mujeres |
Sala de Bañera |
Despertasme unha paixon que tiña de pequeño: ir fedellar os fallados...jajaja bon traballo Isaac.fd.Txetxu
ResponderEliminarGraciñas pola visita Txetxu, xa sabes, volta ás orixens, jejeje a fedellar! ;)
Eliminar