El origen de este Circo se remonta a 1956 cuando un sacerdote gallego decidió hacer de la vida circense el centro de su propia ciudad en época del franquismo. Haciendo valer su idea principal de que los poderosos tendrían que estar abajo, los débiles arriba y los niños siempre en lo mas alto.
Desde todos los puntos del mundo fueron llegando mas de 50.000 niños a esta particular ciudad para aprender las artes acrobáticas. Fué la primera escuela acrobática de España y la segunda del mundo detrás de la de Moscú.
La organización de la ciudad se regía por una Asamblea Popular, la cual elegía un Alcalde cada dos años, contaban con Aduana, Policía, Ayuntamiento, Hospital, Banco y hasta su propia moneda llamada "Corona".
El Circo viajó por 85 paises de todos los continentes, actuando en locales tan prestigiosos como el Madison Square Garden de New York o el Palacio Olímpico de Tokio, entre otros.
En esta comunidad se integran niños de más de 11 paises, todos ellos pertenecientes a las clases mas bajas y pobres. Los niños van al colegio, luego a formación profesional en los propios talleres del pueblo.
En la actualidad no queda ninguno de los muchachos, las casas son habitadas por unas 30 personas de raza gitana. Esta comunidad se vino a bajo cuando se empezó a especular con el terreno, unos 20.000 metros cuadrados y valorada en 2 millones de Euros, de los cuales quería sacar partido supuestamente el sacerdote gallego. En su contra comenzaron a aparecer distintas denuncias, de maltrato, violaciones, abortos clandestinos y diferentes situaciones de trato inhumano.
Agradecer a Muradás, uno de los ayudantes del circo que acompañaba a los artistas en parte de sus viajes por el mundo, su tiempo y su entusiasmo a la hora de contar la historia de este emblemático lugar, a la vez que intenta mantener vivo el espiritu del circo.
La Carpa que en su día podía recibir a más de 2.500 personas en su interior lleva unos 30 años sin escuchar los aplausos de su público.
|
Zona de Acrobacias |
|
Red de Seguridad |
|
Pista Central |
|
Elementos Acrobáticos |
|
Puerta Lateral |
|
Zona de Equilibristas |
|
Vista desde Escenario |
|
Cúpula |
|
Detalle Iluminación |
|
Linea de Sillas 8 |
|
Laterales Carpa |
|
Colchoneta de Seguridad |
|
Escenario Principal |
|
Vista Lateral |
|
Rúa do Circo |
|
El León del Circo |
|
Vista Frontal |
|
Piramide de Arlequines |
|
Detalle de Arlequines |
|
Aparato de Acrobacias |
|
Letrero Luminoso |
|
Capilla del Pueblo |
|
Farola Artesanal |
|
Cartel de los Apodos |
|
Soga circense? |
|
Chaqueta de Payaso |
|
Madison Square Garden |
😮un circo! Que curioso! Un descubrimiento genial y poco habitual. Felicidades por el repor!
ResponderEliminarGraciñas! Cierto, muy curioso, pena el estado en que está acabando.
EliminarBom trabalho Isaac. Dos trabalhos mais fixes que fizeste
EliminarDiogo Ramos
Esa carpa lleva abandonada no más de 5 años en realidad. Intentaron reflotar el circo hace no mucho y arreglaron bastantes cosas en el complejo pero luego volvió a quedar de nuevo en el abandono. Hace unos cuantos años más estaba mucho más abandonado y lleno de camiones, autobuses y remolques del circo que no se habían movido en 10 años, aunque siempre ha habido okupas en algunos de los edificios. Cuando les larguen definitivamente ya pondré el seguimiento desde 2008.
ResponderEliminarEn la actualidad hay un club de moteros utilizando parte de las instalaciones a modo de punto de encuentro y bar, aprovechando el espacio para concentraciones moteras. Durante la visita uno de ellos dormía placidamente en el sofá del Bar.
EliminarQué marabilla! A historia dunha utopía! Noraboa Isaac!!
ResponderEliminarGraciñas pola visita!! unha gran historia!!
EliminarSuper Isaac (Y)
ResponderEliminarAbraço,
Jorge Sousa
Sem Chumbo Jorge ;)
EliminarMuito obrigado meu caro!!
BUEN TRABAJO!!!
ResponderEliminarUn saludo
Jordi Vall
Recuerdo Abandonado
Muchas gracias Jordi!
EliminarUn saludo